
Historia de Talca
Los Agustinos y su relación con Talca
La importancia de la iglesia de Los Agustinos, es subestimada en torno a Talca, pero su incidencia en la historia de la ciudad es preponderante, puesto que la iglesia de Los Agustinos en la época del 1700, era dueña y gozaba del dominio de varios terrenos en las ciudades del centro sur, como foco de desarrollo de la actividad de la iglesia, un poder de importancia en la época les entregaba dichos dominios para expander la creencia y la fe al territorio de Chile.
Así es como en 1730, a partir de dichos terrenos, se dispone a generar una instancia territorial de desarrollo para los asentamientos urbanos que en dicha época iban en aumento, y que buscaban el aumento de la actividad económica y la explotación de recursos para el desarrollo de la urbanización. El paso siguiente fue que en el convento de Nuestro Padre San Agustín, en la ciudad de Santiago de Chile, el Padre Maestro Fray Francisco de Aranivar, genera los terrenos para crear una villa, pueblo o ciudad sobre un asentamiento llamado Talca, lo que más tarde daría lugar al primer asentamiento urbano de la zona, y el primer atisbo de Talca para el territorio chileno, reconocido como tal.
Así es como el papel de los Agustinos en la creación del primer asentamiento urbano se torna llamativo, y enorme, tanto de que a nuestros días, es una de las facultades eclesiásticas más grande de Chile, con una sede en Talca y variadas parroquias, ecos también del desarrollo de la fe en ésta parte de Chile.

Parroquia Los Agustinos de Talca, foto tomada en noviembre de 2015.
N.N. (1740). Artículo extraído de Diario "La mañana" 15 de Septiembre. Colección Benito Riquelme, Centro de Documentación Universidad de Talca.