
Historia de Talca
Talca, lugar de antepasados ilustres y pueblo fiero
En periodos antiguos, más allá del siglo XV, encontramos un hecho que determina la naturaleza fiera de nuestros antepasados, puesto que el pueblo originario cuya lengua nos entregó el significado para el nombre de nuestra ciudad, es fiero e indomable, y a los días de hoy, aún lucha contra el fiero invasor en la llamada guerra de los mil años. Recordemos pues, junto a el libro “Historia de Talca” un pasaje glorioso de nuestra historia:
“Asimismo, la historia del poderoso inca Tupac-Yucanqui; quien, en su afán imperial, en ese tiempo, no conforme con conquistar toda nuestra América en su afán imperialista, quiso también conquistar nuestro país. Logró hacerlo, fácilmente con el norte, pero, al avanzar al sur, en estas “Tierras del Maule” tuvo que luchar fieramente con sus naturales, y éstos en formidable y desigual batalla, lo vencieron y obligaron a volver sobre sus pasos. Vinieron en seguida, grupos de hombres blancos, temerarios y aventureros, que no conocían el miedo; los más, en busca de oro; fueron los españoles. Primero en 1536, los enviados de Almagro, capitaneados por Gómez de Alvarado, llegan también al Maule, y, en lugar de oro, sólo encuentran derrotas frente a los “Promucaes”. A los anteriores en 1544, se les unen los españoles enviados por el gran Valdivia, y en cuanto llegan a las tierras del Maule las contemplan y las admiran; el verdor de sus asolados campos, la fertilidad de sus suelos, sus tupidas y rumorosas selvas, las límpidas aguas de sus ríos y esteros, su clima, suave y estimulante, y la blancura inmaculada de sus cumbres Andinas…”
Así es como Talca se constituye como uno de los centros de conquista del Sur de más difícil acceso para los fieros conquistadores, cuyo pueblo desde tiempos inmemorables, nos dejó un legado de fiereza y amor a su tierra digno de imitación.

Poblete R. (1965). Historia de Talca. Recuperado de Centro de Documentación Patrimonial, Universidad de Talca.